Autoboicot a la dieta – II

Hola! ¿Cómo te fue con las primeras excusas que solemos ponernos, haciéndonos trampas al solitario cuando decimos que queremos «hacer dieta»?

logo Lu png-01

Hoy tenemos 3 más, con los comentarios de @luciaalbanutricion como en el anterior, y en el próximo post terminamos la trilogía de estas formas de autoboicot. Te recuerdo que no son dichas por mí, sino por una Licenciada en Nutrición. Si no viste la primera parte, hacé clic aquí ;).

NO PUEDO CONTRA MI GENÉTICA

La Nutrigemónica es una rama de la genética que define la relación entre los componentes dietéticos de los alimentos y los genes.

Sabemos que los genes influyen en las preferencias alimentarias y en las tolerancias, pero además ahora se está comprendiendo cómo los componentes de la dieta influyen en la expresión de genes que modulan nuestra respuesta fisiológica a los alimentos que comemos.

Las últimas evidencias científicas apuntan a que no estamos totalmente determinados por nuestra herencia genética y que tenemos capacidad de influir e incluso modificar nuestros genes dependiendo del modo en que nos alimentemos y de nuestros hábitos de vida.

TENGO EL METABOLISMO LENTO

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que se dan dentro de las células del cuerpo, y son responsables de transformar los alimentos que se ingieren en el combustible necesario para llevar adelante todas las funciones vitales. Algunos de los factores de los que depende el metabolismo con modificables, y otros no.

El metabolismo basal es el necesario para llevar adelante todas las funciones básicas como respirar, los latidos del corazón, el funcionamiento del cerebro y todos los órganos. Depende de la edad, sexo, superficie corporal total, masa muscular, etc.

Se acelera en etapas de crecimiento y disminuye con la edad, y es mayor en los hombres generalmente.

Si aumentamos nuestra masa muscular, aumentaremos nuestro metabolismo basal y quemaremos más calorías en reposo porque el cuerpo va a necesitar más energía para mantener esos músculos.

Consejo: con la actividad física practicada a diario, el metabolismo puede acelerarse aumentando la masa muscular y realizando más actividad física, lo cual además va a traer no solo un descenso de peso, sino también más fuerza y menos grasa corporal.

Excepto que tengas alguna enfermedad que influya en él (como hipotiroidismo por ejemplo) tu metabolismo puede ser lento porque no te mueves lo suficiente.

NO ME GUSTAN LAS FRUTAS NI LAS VERDURAS

No es necesario que nos gusten todas las frutas y todas las verduras. Con que comamos algunas, pero podamos variar colores y llegar a la recomendación de 5 porciones diarias estaremos muy bien.

No podemos decir que un vegetal no nos gusta hasta no haberlo probado la cantidad suficiente de veces en diferentes versiones: a la parrilla, al horno, en budines, tartas, tortillas, milanesas, etc. Si no te gustan las verduras crudas, cocinarlas será mejor que no comerlas.

Es importante que en cada comida haya alguna fruta o verdura, y se puede empezar de a poco, incorporando verduras a los guisos, arroces, pastas, sandwiches, consumiendo fruta en compota, en ensaladas, al horno, con yogur… o agregarlos a tortas, galletas, o hacer helados.

Está más que comprobado el importantísimo rol que tienen estos alimentos en la salud y protección de enfermedades, así como en el descenso de peso.

Hoy tuvimos información nutricional y excusas «pseudocientíficas» que Lucía puso en su justo lugar…

En el próximo estaremos en otro nivel de justificaciones: como porque estoy ansioso o estresado, no tengo tiempo de hacer ejercicio y comer sano es caro. 

Te espero! ¿Me acompañás?

Lorena

Hola, 👋
Encantada de tenerte aquí.

Registrate para recibir el Boletín exclusivo para Eurekianas

¡No hacemos spam! Lee nuestra Política de Privacidad para obtener más información.